¿Cómo garantizar las Normas de salud y seguridad en el trabajo?

El personal colaborador, la empresa y el Estado son responsables de la salud laboral, sin embargo, este último juega un papel importante, ya que propicia las condiciones y los marcos normativos para que esto sea posible.

En una encuesta realizada por indeed a mil 500 colaboradores, más de la mitad aceptó sentirse agotado como resultado de las exigencias laborales. Además del malestar general, el estrés crónico o agotamiento se manifiesta en el mal desempeño en el resto de las actividades cotidianas, incumplimiento en los plazos de entrega e irritabilidad con los colegas o personas cercanas. 

Los trabajadores de la actualidad se enfrentan con mayor frecuencia a este tipo de padecimientos y, en algunos casos, sin ser conscientes del impacto negativo que puede desencadenar en todos los ámbitos de su vida.  

Las Normas de salud y seguridad en el trabajo tienen más importancia de la que imaginas y en este artículo te explicamos por qué. 

¿Qué son las Normas de seguridad y salud?

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son emitidas por la Administración Pública Federal, a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo. 

Estas se caracterizan por su atención a los factores de riesgo a los que pueden estar expuestos los colaboradores, con el objetivo de salvaguardar su integridad. 

Actualmente, hay 41 Normas vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo. Se agrupan en cinco categorías: de seguridad, salud, organización, específicas y de producto. Su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional.

La importancia de las Normas de seguridad y salud

A raíz de la pandemia por COVID-19, muchas personas dejaron de laborar de manera física en su lugar de trabajo, o bien, emigraron a un esquema híbrido que parecía una ventaja. Pero, las estadísticas señalan que se generó un estrés digital a causa del desdibujamiento de la línea entre lo laboral y la vida privada. 

Tan solo en América Latina, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que el 65 por ciento de su población forma parte de la Población Económicamente Activa (PEA), y se estima que pasa aproximadamente dos tercios de su vida en el trabajo.

Además de las repercusiones en el estado de salud de los colaboradores, la empresa puede verse afectada en los niveles de productividad y en la rotación voluntaria del personal. De acuerdo con un estudio de Mckinsey & Company esto les cuesta a los empleadores estadounidenses casi 200 mil millones de dólares al año. 

Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo

Estas son las normas que necesitas conocer y cuyo cumplimiento te ayudará a prevenir la rotación temprana, así como la baja de productividad. 

Normas de salud:

NOM-010-STPS-1999: Contaminantes por sustancias químicas

NOM-010-STPS-2014: Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral

NOM-011-STPS-2001: Ruido

NOM-012-STPS-2012: Radiaciones ionizantes

NOM-013-STPS-1993: Radiaciones no ionizantes

NOM-014-STPS-2000: Presiones ambientales anormales

NOM-015-STPS-2001: Condiciones térmicas elevadas o abatidas

NOM-024-STPS-2001: Vibraciones

NOM-025-STPS-2008: Iluminación

NOM-035-STPS-2018: Factores de Riesgo Psicosocial

NOM-036-STPS-2018: Factores de riesgo ergonómico. Pt. 1: Manejo manual de cargas

Normas de organización:

NOM-017-STPS-2008: Equipo de protección personal

NOM-018-STPS-2000: Identificación de peligros y riesgos por sustancias químicas

NOM-018-STPS-2015: Peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas

NOM-019-STPS-2011: Comisiones de seguridad e higiene

NOM-026-STPS-2008: Colores y señales de seguridad

NOM-028-STPS-2012: Seguridad en procesos y equipos con sustancias químicas

NOM-030-STPS-2009: Servicios preventivos de seguridad y salud

Normas específicas

NOM-003-STPS-1999: Plaguicidas y fertilizantes

NOM-007-STPS-2000: Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas agrícolas

NOM-008-STPS-2001: Aprovechamiento forestal maderable y aserraderos

NOM-008-STPS-2013: Aprovechamiento forestal maderable

NOM-016-STPS-2001: Operación y mantenimiento de ferrocarriles

NOM-023-STPS-2012: Trabajos en minas subterráneas y a cielo abierto

NOM-031-STPS-2011: Construcción

NOM-032-STPS-2008: Minas subterráneas de carbón

Hay muchas otras reglamentaciones más, como la facultad que da la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal de la STPS, para estudiar y ordenar medidas de seguridad e higiene en los complejos industriales para proteger a los trabajadores.

Otro par de ejemplos serían la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, o el propio Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Estas son de un carácter mucho más específico. 

Aplica las Normas de seguridad en tu empresa 

Las organizaciones adquieren cada vez más responsabilidad en la aplicación de las Normas de salud y seguridad, y saben que para alcanzar sus objetivos deben implementar estrategias que beneficien ambos aspectos. 

La flexibilidad en los horarios laborales, la mezcla de formatos (online y presenciales), la gestión de charlas de sensibilización sobre la violencia laboral y la promoción de competencias laborales para los colaboradores son algunas maneras de contribuir al cumplimiento de las diferentes Normas de salud y seguridad. 

Para ello, te recomendamos leer esta guía sobre la NOM-035 para identificar tus responsabilidades y prevenir los riesgos psicosociales que puedan mermar el crecimiento individual y organizacional. Además, puedes descargar la plantilla gratuita que te dejamos aquí debajo para ayudarte a cumplir con la ley, ¡es gratis!