Tabla de contenidos
Seguramente has escuchado mucho este término, debido a que forma parte de las obligaciones a la que nos impele la NOM-035-STPS-2018 a todos los centros de trabajo y organizaciones en México, sin excepción alguna. De hecho, la identificación de los Acontecimientos Traumáticos Severos (ATS) es la guía de referencia I de esta Norma, de la cual hablaremos en este blog post.
Objetivo general y fechas de entrada en vigor
Lo ideal, como en todo tema complejo, es ir de lo general a lo particular; en este caso, sería menester abordar primero qué es la Norma Oficial Mexicana 035. Quizás ya pasaste por ahí y por eso es que llegas a este post en particular; si no es así, entonces te invitamos a que leas este otro blog post sobre la NOM-035.
Retomemos de esta generalidad dos cosas: la primera, que esta Norma tiene como objetivo general identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial (estos verbos son el centro mismo que guían su implementación); y segunda, las fechas de cumplimiento. El nombre completo de la Norma tiene un “2018”, entrando en vigor su primera etapa un año después de su publicación (2019) y, para la segunda etapa, otro año más, es decir, el 23 de octubre de 2020, que implica la totalidad de las cinco guías de referencia.
De acuerdo con la NOM-035, en octubre del 2019 todos los centros de trabajo en México (sin importar su tamaño, ni giro o industria) debían tener ya evaluadas dos guías: la I y la IV, es decir, la identificación de Acontecimientos Traumáticos Severos (ATS) y la política de prevención de riesgos psicosociales. Esto quiere decir que, desde ese momento, las organizaciones debieron de haber implementado una guía.
Para la guía IV preparamos una plantilla descargable que te ayudará a cumplirla cabalmente. Solo haz clic aquí, descarga y cumple. Sobre la guía I trata el resto del post.
Acontecimientos Traumáticos Severos (ATS)
La definición que obtenemos de la propia Norma es que un Acontecimiento Traumático Severo es: “El acontecimiento experimentado durante o con motivo del trabajo, que se caracteriza por la ocurrencia de la muerte o que representa un peligro real para la integridad física de una o varias personas y que puede generar trastorno de estrés postraumático para quien lo sufre o lo presencia.”

Como ejemplos de esto podemos mencionar: explosiones, derrumbes, incendios de gran magnitud, accidentes graves o mortales, asaltos con violencia, secuestros y homicidios, entre otros.
Es importante considerar la temporalidad y el contexto que la propia Norma nos indica cuando refiere que se experimentan “durante o con motivo del trabajo”. Es decir, el caso de un repartidor, cuyo trabajo es precisamente salir constantemente de su lugar de trabajo, y que tiene un choque o sufre un asalto armado durante una entrega, entra dentro de los ATS.
Puede incluso ser el caso de un gerente o coordinador que suele tener que desplazarse entre varios de los centros de trabajo de su organización como parte de las funciones de su rol y que, aun sin sufrirlo, presencia por ejemplo una explosión que pone en riesgo su vida o su integridad física cerca de donde transita.
Ahora que muchos estamos trabajando en home office dentro de este rubro entran también incluso acontecimientos con las características anteriormente descritas y que sucedan durante la jornada laboral, ya que sin importar que estemos en casa, se entiende que estamos ahí durante o con motivo del trabajo.
¿Qué hay de una agresión verbal…? Bueno, si es una amenaza de muerte o de algún acto que pueda amenazar realmente la integridad del colaborador, y esta se da con motivo del trabajo realizado, podría entrar en esta clasificación.
Impacto de los ATS
La temporalidad de las secuelas es importante para la NOM-035, ¿por qué? Bueno, esto es porque, sin importar cuando sucedió el ATS, las secuelas que este deje pueden devenir en estrés postraumático, lo que mina la capacidad del colaborador sujeto a la secuela. Ejemplos de estas secuelas son recuerdos persistentes o sueños recurrentes que provoquen malestar.
Los ATS son parte de los Factores de Riesgo Psicosocial (FRP), y de acuerdo a este documento del sitio del IMSS, los impactos de dichos FRP son varios:
- Salud del colaborador (salud física y mental, consumo de sustancias, trastornos psicosomáticos, del sueño, del estado de ánimo, etc.).
- Desempeño y actitudes ante la organización (insatisfacción laboral, menor implicación y compromiso, conductas contraproducentes, etc.).
- Efectos en los tiempos de trabajo (rotación laboral, presentismo, ausentismo o bajas laborales, etc.).
- Costos económicos (accidentes de trabajo, pérdida de materiales, bajo rendimiento y baja productividad).
Para mayor claridad del área de Atracción de Talento, pueden dividirse en impactos:
- Individuales:
- Alteraciones emocionales
- Alteraciones cognitivas
- Alteraciones del comportamiento
- Alteraciones físicas y fisiológicas
- Organizacionales:
- Siniestralidad
- Ausentismo y rotación
- Bajo rendimiento
- Clima laboral desfavorable
¿Cómo identificar los ATS en mis colaboradores?
La identificación de los colaboradores sujetos a Acontecimientos Traumáticos Severos tiene dos opciones:
- Puede que ya cuentes con información sobre los colaboradores expuestos a ATS, como la aplicación de la NOM-019-STPS-2011, misma que tiene un apartado donde se pueden identificar condiciones inseguras, peligros, incidentes y riesgos generales en el lugar de trabajo.
En caso de ser así, entonces puedes tomar esa información –siempre y cuando esté actualizada y sea confiable–, hacer un listado de esos colaboradores expuestos a ATS, y entonces sí, solo a ellos aplicarles el cuestionario de la guía de referencia I. Recuerda que para los fines de la inspección de la STPS deberás mostrar la evidencia de la aplicación de la NOM-019. - En caso de no tener antecedentes –o evidencias de identificación previa– deberás aplicar entonces la guía de referencia I a la totalidad de los colaboradores de tu centro de trabajo, como lo marca el numeral 5.5 de la Norma.
Recuerda: esta guía I no es una evaluación psicológica. No nos dirá si el encuestado presenta o no secuelas ni de qué tipo; tampoco es una evaluación sobre el estrés laboral. Lo que sí representa es un mecanismo de apoyo para inferir la necesidad de que un colaborador sea canalizado para que reciba la atención médica correspondiente.

Esta guía es un cuestionario de 20 preguntas, titulado Cuestionario para identificar a los colaboradores que fueron sujetos a Acontecimientos Traumáticos Severos. Consta de cuatro secciones, la primera de las cuales no tiene temporalidad, refiriéndose a toda la vida laboral del encuestado.
Si todas las respuestas a la primera sección son “No”, entonces no hay necesidad de continuar con el resto de las secciones; sin embargo, en caso de continuar a las secciones subsecuentes, sí se tiene como temporalidad el último mes y se refiere a las secuelas que presenta el colaborador en la actualidad.

Esta medición debió haber sido llevada a cabo, documentada y preparada para las inspecciones de la STPS antes del 23 de octubre de 2019, hace dos años, como parte de la etapa uno de la NOM-035.
Para la etapa dos, que concluyó el 23 de octubre de 2020, además de las guías I (la revisada aquí) y la guía IV (la guía que te ofrecimos casi al principio del blog post) las organizaciones ya deben tener el resto de las guías (II, III y V, aunque esta en realidad es opcional), ya que es lo que evaluará la STPS y por lo que podrías estar recibiendo multas de hasta $400 000 MXN.
Para evitar eso, te invitamos a probar una solución 3 en 1: Entorno+®, que te ayuda en solo cuatro pasos a la identificación de FRP y ATS, a implementar tu política de prevención de riesgos psicosociales y a la aplicación de todos los cuestionarios, reduciendo tu trabajo operativo al automatizar la aplicación de estas guías; por ejemplo, categorizando quiénes sí han estado expuestos a ATS y centrarte solo en estos colaboradores y no en la totalidad de la plantilla.
Además, por tiempo limitado, esta plataforma también te brinda un canal de comunicación seguro y confidencial, que es otro de los requisitos obligatorios para el cumplimiento completo de la NOM-035. Haz clic abajo y descubre cómo con Entorno+® cumplir en tiempo y forma la Norma es más fácil de lo que crees.
